Es imposible dejar desapercibido que detrás del largo proceso de este proyecto, está el espíritu tenaz, combativo y humanitario de un personaje, que al igual que otros hombres de la historia nacional, deja huellas y ejemplos por los que sólo la misma historia ubicará oportunamente en el sitial de Honor destinado para seres humanos ejemplares e imperecederos. Nos referimos al hermano kaqchik’el, Salvador Cutzal Mijango, artífice de este singular proyecto, mismo que al pasar el tiempo viene obteniendo reconocimientos, credibilidad y frutos, lo que ha merecido el apoyo moral y económico de personas altruistas del extranjero y de autoridades locales como estatales, especialmente la familia Dollan, de Estados Unidos de Norteamérica.El Proyecto, a través del tiempo ha tenido diversos momentos y/o etapas, que de manera resumida se describen a continuación.
CRONOLOGIA | |||
FECHA | ACONTECIMIENTO | ACTORES | |
Año 1995 | Donación del lote de terreno(4 manzanas) | Alcalde Municipal: General Retirado, Benedicto Lucas García, adjudicación por gestiones de Salvador Cutzal Mijango | |
Años 1996 y 1997 | Construcción de 8 aulas | Fondo de Inversión Social FIS, Gobierno de Guatemala, por gestiones de : Salvador Cutzal Mijango | |
Año 1998 | Donación de equipo de carpintería y de sastrería | Fondo de Inversión Social FIS, Gobierno de Guatemala, a solicitud de Salvador Cutzal Mijango | |
Año 1996-1998 | Construcción de Salón de Usos Múltiples, área de comedor, cocina, despensa, panadería y área para cuarto frío. | Elena y Carlos Dollan, Hermano León y otras personas de Estados Unidos, donaron los fondos para la construcción a petición de Salvador Cutzal Mijango | |
Año 1999-2002 | Prestación de servicio de hospedaje a jóvenes del área rural que cursaban estudios en los centros educativos del municipio. | Salvador Cutzal Mijango, padres de familia y estudiantes. | |
Año 2001- 2002 | Estudio de factibilidad de impulsar el modelo educativo de PRODESSA en Ochoch Hik’eek. La búsqueda de opciones fue a petición de los comunitarios que deseaban conseguir acceso a estudio de nivel secundario para sus hijos. | Dirigentes de PRODESSA, Salvador Cutzal y padres de familia de diversas comunidades | |
Año 2003 | Donación de equipo de panadería y de cocina (Horno, estufas, comales y molino de nixtamal) | Embajada del Reino Unido por intermedio de la Asociación para Un Mundo Justo, por gestiones de Salvador Cutzal Mijango | |
27 de enero de 2003 | Año de inicio de labores del Instituto Maya.Ingreso de 56 jóvenes provenientes de 35 comunidades de San Luis, Poptún y Dolores, para iniciar estudios del Nivel Básico. Fecha de muchas ilusiones y emociones para los comunitarios y retos gigantescos para los fundadores.Para entonces únicamente contábamos con 10 mesas para comedor y 40 bancas para las mismas. Con ello se iniciaron labores.El aspecto que se debe valorar en esta etapa fue el aporte del Gobierno guatemalteco, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, consistente en medio millón de quetzales, con lo cual se cubrió el salario de los trabajadores y la alimentación de los estudiantes durante ese año, aunque estos recursos comenzaron a liberarlos hasta en junio de ese año, lo cual supone múltiples penalidades de todos los actores por la falta de los recursos.Durante este año adquirimos 2 motocicletas de segunda mano, que PRODESSA nos vendió a un costo relativamente bajo.La participación de los padres de familia consiste en el aporte de Q100.00 mensuales, un quintal de maíz y dos arrobas de frijoles, para complemento de la alimentación. | Proyecto de Desarrollo Santiago PRODESSA, Salvador Cutzal Mijango y los Profesores: Walter Tzic Garcia, Director; Pablo Lorenzo Orozco Pérez, Técnico Agrícola; Diego Ixquiactap Coj, Coordinador Pedagógico; Juan Alfredo Pérez Chún, Secretario Contador, y Noé Raúl Ochaeta Trujillo, Facilitador. PRODESSA facilitó asesoría pedagógica al equipo de facilitadores del Instituto. | |
30 de diciembre de 2003 | Se obtuvo el Acuerdo Ministerial de Creación con el Número 1177-2003, del Ministerio de Educación, que avaló los estudios de primero básico realizados por los alumnos durante el ciclo escolar 03. | Ministerio de Educación, PRODESSA y Personal del Instituto. | |
2004 | Durante este año, la municipalidad de Poptún, ayudó con Q 1,500.00 mensuales para salario de un facilitador. Los salarios de facilitadores y parte de la alimentación de este año se cubrieron con el saldo del aporte de MAGA, más un préstamo que se solicitó a PRODESSA, préstamo que se cancelaría con la donación de los amigos Dollan y que propició que a partir de este año los gastos de funcionamiento del centro educativo fueran asumidos por esta familia, hasta que la plata nos separe (marzo 2010).A partir de este año, el establecimiento pasó a ser dirigido por personal local en virtud de la renuncia de los compañeros que fueron contratados para impulsar el proyecto. Durante el mes de enero de este año fungió como Director el Prof. Diego Ixquiactap Coj, pero luego renunció, por lo que a partir del mes de febrero asumió el cargo el Prof. Juan Alfredo Pérez Chún.Durante este ciclo escolar se tuvo el apoyo del voluntario español David Pinilla Muñoz, quien se desempeñó como facilitador. | Alcalde Municipal, Prof. Juan Francisco Oliva Estrada, Prof. Juan Alfredo Pérez Chún y facilitadores. | |
2004 | Donación de 40 pupitres por el señor Gobernador Departamental de Petén. | Gobernador Departamental, Lic.Manuel Barquín, Salvador Cutzal Mijango, estudiantes y personal del establecimiento. | |
2005 | Construcción del edificio que alberga las oficinas administrativas, con fondos donados por la familia Dollan. | Familia Dollan de Estados Unidos y Salvador Cutzal Mijango | |
2005 | Compra de dos motocicletas marca SUZUKI, de185 cc. Para agilizar las labores de la Asesoría Pedagógica que los facilitadores realizan en las comunidades de los estudiantes. | Salvador Cutzal Mijango y personal del instituto.Los recursos fueron donados por los Dollan. | |
2005 | Fundación de la Asociación Civil Ochoch Hik’eek, la que se constituye propietaria y administradora del patrimonio del proyecto educativo, realizándose previamente los trámites legales correspondientes, en vista de que hasta entonces, dichos bienes estuvieron a nombre de la Asociación Civil del Pueblo Maya “Elías Manuel”, de Poptún, Petén. | Salvador Cutzal Mijango, Padres de familia, estudiantes, personal del centro educativo y Asociación Civil Elías Manuel. | |
2005 | Aporte de la Embajada de El Japón para equipamiento (computadoras, escritorios de oficina, pupitres, literas, fotocopiadora, fax, cañonera, herramientas de labranza, etc); algo para alimentación de estudiantes y servicios sanitarios.).También se terminó de construir el Salón de Usos Múltiples del Instituto. (Colocación de la puerta principal y acabados del escenario.) | Embajada japonesa, Asociación Centro Maya, Salvador Cutzal Mijango y Personal Administrativo del establecimiento (director). | |
2005 | Egreso de la Primera Promoción de Estudiantes (29) | Estudiantes, personal del instituto, padres de familia, familia Dollan y Alcalde Municipal. | |
2005 | Compra de un lote de terreno de aproximadamente 1 manzana para instalaciones deportivas | Salvdor Cutzal Mijango y equipo de facilitadores. | |
2006 | Adquisición de un lote de terreno de aproximadamente 4 manzanas, el cual fue donado por la corporación municipal que presidía el Prof. Juan Francisco Oliva Estrada. Este lote será destinado para las instalaciones del nivel diversificado y área productiva. | Alcalde Municipal y su corporación, Salvador Cutzal Mijango, Asociación Civil Ochoch Hik’eek y personal del centro educativo. | |
2006 | Autorización de la Academia de Mecanografía Ochoch HikeekPor Resolución No. DDEPXXX-2006 | Dirección Departamental de Educación de Petén, por gestiones del Prof. Oscar Rojas Rodríguez, estudiante del CUDEP, como proyecto de su EPS realizado en el establecimiento.Las máquinas de escribir (20) se obtuvieron con fondos de la Tienda Escolar (15) y donación del Alcalde Municipal de Poptún, Prof. Juan Francisco Oliva Estrada (5). | |
2006 | Egreso de la Segunda Promoción de Estudiantes.(26) | Padres de familia, Carlos y Elena Dollan, Estudiantes, personal del instituto. | |
2006 | Apoyo económico de la MANMUNISURP (Q 26,000.00) para salario de facilitadores. | Municipalidades de San Luis y Poptún, Prof. Juan Alfredo Pérez Chun y equipo de facilitadores. | |
2007 | Egreso de la Tercera Promoción de Estudiantes. (23) | Padres de familia, Carlos y Elena Dollan, Estudiantes, personal del instituto. | |
2008 | Implementación del laboratorio de computación con 12 computadoras, donadas por Elena y Carlos Dollan de Estados Unidos | Elena y Carlos Dollan, Salvador Cutzal Mijango y personal del Instituto. | |
2008 | Compra de una motocicleta YAMAHA de 185 cc. Para servicio del establecimiento, especialmente para la Asesoría Pedagógica. Los fondos para la compra provienen del aporte de Elena y Carlos Dollan. | Salvador Cutzal Mijango y el personal del centro educativo. | |
2008 | Durante los meses de abril a julio se construyó el local que se destinará para biblioteca, academia de mecanografía y laboratorio de computación. El costo del edificio fue de $ 47,000.00 | Elena y Carlos Dollan, donadores de los recursos; Salvador Cutzal y personal administrativo y docente del instituto. | |
2011 | Donación de la Familia Richardson de la cantidad de $ 50,000.00 para gastos de salarios, funcionamiento del centro educativo y beca para 8 estudiantes de la Sierra del Lacandón, Petén. | Personal de Ochoch Hik’eek, Asociación Defensores de la Naturaleza, Familia Richardson | |
2011 | Egreso de la séptima promoción de estudiantes del nivel básico y de la primera promoción de Enfermeros Auxiliares | Padres de Familia, Fundación TulaSalud, FODIGUA, Ministerio de Salud, Asociación Ochoch Hik’eek, etc. | |
2012 | Aumento la cantidad de estudiantes becados por la familia Richardson, y los padres de familia inician aportando Q.300.00 para la alimentación de sus hijos e hijas, se entrega la octava promoción de estudiantes a las comunidades. | Personal de Ochoch Hik’eek, Asociación Defensores de la Naturaleza, Familia Richardson, Padres y Madres de Familia. | |
2013 | La Familia Richardson, continúa becando a más estudiantes de La Sierra Del Lacandón, Apoyo económico por PRODESSA (6,000.00), Apoyo de David Pinilla Muñoz, (8,000.00) desde España. Egresa la novena promoción. | Personal de Ochoch Hik’eek, Asociación Defensores de la Naturaleza, Familia Richardson, Padres y Madres de familia, PRODESSA, David Pinilla Muñoz. | |
2014 | La Familia Richardson, continúa becando a más estudiantes de La Sierra Del Lacandón, Asociación Balam, inicia becando a 5 estudiantes de la Zona de Adyacencia (4 mujeres, un varón), a través de un convenio se logra la adquisición de equipos para la Escuela de Enfermería.Gestión de escritura pública de los terrenos de la Asociación ante la municipalidad. | Personal de Ochoch Hik’eek, Asociación Defensores de la Naturaleza, Familia Richardson, Padres y Madres de familia, Asociación Balam. |