Debido a que [email protected] [email protected] abandonan el proyecto a finales del mes de julio necesitamos con urgencia cubrir varios puestos de voluntariado a partir de AGOSTO de 2017 para quedarse si lo desean hasta el final de curso a mediados de Noviembre
Esta escuela es una institución educativa que busca contribuir a la formación de líderes en el futuro, al desarrollo de una guía para la resolución de conflictos de convivencia y la concienciación y conocimiento de los derechos indígenas por parte de la población maya, en un contexto multi e intercultural.
Nuestra misión es ofrecer una educación conformada desde la realidad de las comunidades hasta la contribución en la construcción de una sociedad democrática que sea, social, intercultural y ambientalmente responsable de su propio desarrollo económico y solidaridad.
Nuestros estudiantes vienen de áreas rurales y se alojan en la escuela durante 15 días al mes, para regresar durante otros 15 días a sus comunidades con el objetivo de apoyar a sus familias y trabajar, la mayoría de ellos en el sector agrícola. Durante estos días es posible visitar a los alumnos en sus comunidades, para comprender de forma más profunda la realidad y el contexto del que proceden.
Los voluntarios viven en la escuela, en la que se ofrece una cama en una habitación compartida con el resto de voluntarios. La comida se sirve tres veces al día: desayuno (6:00), almuerzo (12:15) y cena (18:15), sólo durante los días de clase.
Cuando los estudiantes no se encuentran en la escuela, los voluntarios tienen derecho a permanecer en ella pero el servicio de cocina no está disponible. Sin embargo, los voluntarios pueden cocinar su propia comida (la ciudad posee mercado, supermercados, etc.) ya que existe un frigorífico y cocina de gas.
La escuela está en Poptún, cerca de las fronteras de México y Belize. Existen numerosos lugares turísticos a solamente unas horas: Tikal, Río Dulce, Livingston, Semuc Champey, Honduras, Belize o México (Tabasco, Chiapas, Yucatán o Quintana Roo).
El programa de voluntariado incluye varias posiciones que necesitan ser cubiertas:
-Enseñanza: Inglés, Artes, Música y Educación Física.
-Psicólogo/a
-Trabajador/a social
-Gestor de comunidades virtuales
-Gestor de proyectos
-Área de Salud
-Biblioteca
-Administrador de programa de Radio
Si estás [email protected] por favor escríbenos a [email protected]
Estaría interesada para el mes de Agosto. Soy psicóloga y he trabajado mucho en cooperación. Adjunto CV
Postgrado: Master en Neurociencia y Cognición (2009-2010)
Universidad de Navarra, Facultad de Medicina. 60 créditos.
Proyecto de Investigación: “El autismo: una visión integradora”. Matrícula de Honor.
Licenciada en Psicología (1994-1999)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Diplomada en Terapia Familiar (2001)
Universidad de Deusto, Master de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.
Licenciada en Ciencias de la Información (1978-1983)
Universidad de Navarra.
Diplomada en Cooperación Internacional (2002)
Universidad de La Habana, Cuba, y Universidad de Valencia (España)
Curso de formación en el sistema de diagnostico Scan (2006)
Centro de Neurociencias de Cuba y Unidad de Investigación en Psiquiatría Clínica y Social de Cantabria.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
CV EXPERIENCIA PROFESIONAL
Centro Salud Mental Dalal-Xel .Thies (Senegal). ONG Juan Ciudad (febrero-junio 2014 y febrero-mayo 2015). Psicóloga clínica, psicoterapeuta.
Apoyo clínico y psicoterapéutico a enfermos mentales graves. Psicología transcultural y comunitaria. Enfoque de programas psicosocial. Apoyo en duelo y en violencia desde un enfoque transcultural y de género. Formación a los equipos sanitarios… (Resiliencia, escucha activa, duelo migratorio…) a nivel universitario.
Pouponnière. Mbour (Sénégal). ONG Vivre ensemble, Madesahel. (4 meses en 2012 y 2013). Psicóloga Clínica.
Encargada del trabajo con las mujeres intervinientes en el orfanato (apoyo, formación, duelo, maltrato, autoestima, etc.), diagnóstico de niños y adolescentes.
Consulta Psicológica. Pamplona. (2004-2014)
Psicoterapeuta realizando terapias individuales, de grupo y familias.
Centro psicosocial para enfermos mentales graves (CRPS) Arga. (2011: 5 meses)
Psicóloga encargada de evaluación, seguimiento y apoyo psicológico en labores de rehabilitación psicosocial con enfermos mentales graves. Supervisión de talleres educativos (afrontamiento personal, rehabilitación cognitiva…)
Médicos Sin Fronteras, sección Bélgica (2005)
Psicóloga especialista en Catástrofes. Coordinadora del programa de salud mental para afectados por el Tsunami en la India, durante 6 meses en la región del Tamil Nadu, realizando labores psicosociales, rehabilitación, diagnóstico y formación. Trabajo psicoterapéutico directamente con los afectados en los campos de refugiados (terapia cognitiva conductual, terapia breve, afrontamiento del duelo).
CLAMED Centro Latino Americano de Emergencia y Desastres (2004-2007).
Labores psicosociales y de formación. Participación en Congresos, formación en crisis, desastres etc.
Centro Lagun-Etxea (2002-2003)
Educadora – Tutora, trabajando con niños y adolescentes problemáticos de familias desestructuradas.
Programa de Intervención Psicológica con Víctimas del Delito (2000-2003)
Psicóloga del equipo organizado entre el Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra, dedicado a labores psicosociales, rehabilitación, diagnóstico y formación. Trabajo psicoterapéutico directamente con los afectados en los campos de refugiados (terapia cognitiva conductual, terapia breve, afrontamiento del duelo).
Centro Valle del Roncal (2002)
Psicóloga, trabajando con disminuidos psíquicos y autistas, favoreciendo la comunicación interpersonal, técnicas de relación y técnicas de lenguaje no verbal.
Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo (2000-2001)
Psicóloga, realizando tareas de psicodiagnóstico, terapia y dinámica de grupos con enfermos mentales graves, bajo la supervisión.
Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui (2000)
Realización de tareas de neuropsicología, diagnóstico y terapia, bajo la supervisión de la Neuropsicóloga
Europsy (2000)
Colaboración, a través de la Subdirección de Salud Mental del Gobierno de Navarra, con la organización internacional de rehabilitación de enfermos mentales.
Centro de Salud Mental del Casco Viejo de Pamplona (1999)
Psicóloga Clínica. Participación directa y activa en entrevistas y terapias con pacientes y familiares.
Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (1989-1991)
Responsable de Comunicación del Departamento de Salud, participando activamente en el proceso de organización y puesta en marcha de la Reforma de Salud Mental de Navarra, así como en diversas campañas relacionadas con drogodependencia, manejo de la ansiedad y prevención del SIDA.
Teléfono de la Esperanza (2001-2004)
Psicóloga en el Teléfono de la Esperanza, atendiendo llamadas telefónicas y consultas presenciales.
Te hemos enviado un mail Paloma.
Estoy en el Valle del Cauca, Colombia. Soy ingeniera agrónoma, he trabajado con comunidades, mujeres e infantes
¡Hola!
Linda noche, me gustaría recibir información a cerca del voluntariado y conocer la dinámica de participación.
Un fuerte abrazo desde México.
Hola!! A mi tambien me interesaria!
Soy fisioterapeuta, no se si encajo en el area de salud que teneis.
Seria tambien para el mes de agosto porque luego quiero empezar un master.
Mil gracias
hola! estoy interesada en recibir mayor información, soy Licenciada en Terapia Ocupacional, no se si doy con el perfil que necesitan.
muchas gracias
saludos
¡Hola!
Estoy interesada en el voluntariado, me gustaría saber ¿cómo puedo ayudar? soy comunicadora social desde Bogotá, Colombia.
Hola Liliana, disculpa la tardanza, si quieres puedes escribir a [email protected]. Muchas gracias
HOLA SOY TERAPEUTA FISICOEMOCIONAL ESTOY INTERESADA EN HACER VOLUNTARIADO CON VUESTRA ASOCIACION,GRACIAS Y SALUDOS.
Hola Stella, disculpa la tardanza, si quieres puedes escribir a [email protected]. Muchas gracias